El estudio del sueño en Odontología.
La autora, especialista en Dolor Orofacial y Educación a Distancia en la Universidad del Sur de California, explica en este primer artículo de una serie sobre trastornos del sueño que los odontólogos pueden identificar e intervenir en esta importante área médica si se preparan adecuadamente.
El sueño es una actividad fisiológica indispensable para la restauración diaria de funciones básicas, así como para consolidar los procesos de memoria. El identificar trastornos del sueño e intervenir en ellos es una de las áreas en las cuales la profesión odontológica puede participar, como parte de un equipo interdisciplinario.
Una de las causas más frecuentes de trastornos del sueño es la obstrucción periférica, que se relaciona con la posición de los tejidos orales. La modificación de la forma y posición de estructuras como la lengua, el paladar, los dientes o la maxilares, corresponde directamente al campo de la Odontología. Es así como podemos ver dentro de la lista de condiciones tratadas por el dentista la Apnea Obstructiva del Sueño, y dentro de la oferta de servicios, el reposicionamiento mandibular con aparatología removible.
“Un estudio del sueño permite una representación gráfica de la arquitectura del sueño, ofreciendo información que depende del número de “puertos” que el equipo utilizado tenga”.
Para quienes se han aventurado, o desean hacerlo, en este campo, hay tres elementos fundamentales que no pueden ser pasados por alto:
1) El diagnóstico es indispensable. No es suficiente que el paciente reporte alteraciones del sueño (incluyendo el ronquido) para proceder a realizar una intervención que podría ocasionar otros problemas más importantes.
2) El diagnóstico requiere de un estudio de sueño formal (no solamente el reporte de un dispositivo ambulatorio), de una evaluación del sistema estomatognático como un todo (especialmente de las articulaciones témporomandibulares).
3) Cualquier aparato intraoral debe ser monitoreado de forma periódica para identificar alteraciones producidas por el cambio en la postura mandibular.
Con estos tres elementos en mente, quisiera destinar este espacio al estudio del sueño, que es quizás el insumo diagnóstico menos conocido en el campo odontológico.
Al dormir, las personas tenemos varias etapas, que han sido clasificadas en dos períodos: el sueño tipo REM (por las siglas en inglés de rapid eye movement), y el sueño no REM. A la combinación de ambos la llamamos la arquitectura del sueño, que es una armónica combinación y alternancia entre el sueño profundo y el liviano o superficial. Una buena arquitectura garantiza la recuperación de la energía y la consolidación de la memoria. Este patrón se ve alterado con la edad, estados de ansiedad o estrés, e incluso con la ingesta de medicamentos o sustancias con contenido alcohólico.
Un estudio del sueño permite una representación gráfica de la arquitectura, ofreciendo información que depende del número de “puertos” que el equipo utilizado tenga. Los aditamentos móviles usualmente aportan poca información, y aunque son útiles como monitoreo, no deberían utilizarse en el diagnóstico inicial.
Algunos de los componentes del estudio de sueño son:
1. Tiempo real destinado al sueño (no es lo mismo que estar en cama).
2. Número de episodios de cese de respiración (apnea) o disminución de la profundidad de la misma (hipoapnea).
3. Saturación de oxígeno (este es uno de los indicadores más importantes, que establece la oxigenación de los órganos).
4. Comportamiento de la relación apnea/hipoapnea con respecto a la postura (para identificar el rol de la posición al dormir).
5. Indicadores cardiovasculares (que usualmente compensan la falta de oxigenación).
Antes de considerar un aparato “para los ronquidos”, el clínico debe familiarizarse con los hallazgos de un estudio del sueño, así como otras variables que influyen en las alteraciones al dormir, para ofrecer a sus pacientes una respuesta terapéutica acorde a sus necesidades.
__________________________________________________________________________
* La Dra. Mariela Padilla es Profesora Asociada, Directora del Certificado en línea de Dolor Orofacial y Directora Asistente del Departamento de Educación a Distancia en la Herman Ostrow School of Dentistry, University of Southern California, Los Angeles. Es odontóloga (Universidad de Costa Rica, 1989), especialista en Dolor Orofacial (UCLA, 1998) y Master en Educación (Universidad Latina, 2005). marielap@usc.edu
Articulo tomado de https://la.dental-tribune.com/news/el-estudio-del-sueno-en-odontologia-1/
Es un articulo muy importante ademas de poder ayudar mas a los pacientes y darles una completa orientacion en sus tratamuentos